Cut Out Digital, un concepto del nuevo mileño
- Dante Sorgentini
- 28 ene 2016
- 3 Min. de lectura
Cut Out o "Animación de recortes", es una técnica bastante antigua de animación que consiste en dibujar un personaje, recortarlo por su silueta y luego dividir sus extremidades en partes y clavarlas o coserlas para generar las articulaciones. Quedan marionetas que solo pueden mostrar una faceta debido a su caracter bidimensional. Por lo tanto si tenemos un personaje de perfil y queremos que se vea de frente, vamos a tener que dibujarlo de nuevo para hacer otra marioneta.
Podemos mencionar antecedentes previos a la invención del cine como, en oriente, el teatro de sombras chinas o wayang.
y en occidente la linterna mágica de Émile Reynaud entre otros espectáculos y juguetes ópticos de los cuales existen registros desde el siglo XVII.
Desde la invención del cine uno de los pioneros en utilizar esta técnica fue
Quirino Cristiani, animador argentino que realizó el primer largometraje animado del mundo (del cual lamentablemente no se conserva ninguna copia). Quirino usaba recortes de cartulina negra dibujadas con lineas blancas que, una vez rebeladas (y debido a la inversión en negativo de la película) quedaban como si fueran dibujos de linea negra en papel blanco.
Quirino combinaba esta técnica con el intercambio de otros dibujos para modificar expresiones y formas en los objetos.
Quien llevó la técnica de animación de siluetas con cartulina a su máxima expresión artística fue Lotte Reiniger.
Actualmente se adaptó esa técnica para reailzar animación con personajes mediante el uso de software que funcionan mediante el uso de capas como Flash y After Effects.
La serie South Park encarna la transición del Cut Out artesanal al digital, ya que su primer capítulo fue realizado con recortes de cartulina para luego pasar a animarse el resto de la serie en forma digital pero manteniendo la misma estética que en su versión anterior.
Temporada 01 Cap 01 (Artesanal):
http://www.southparkstudios.com/full-episodes/s01e01-cartman-gets-an-anal-probe
Temporada 10 Cap 01 (digital):
http://www.southparkstudios.com/full-episodes/s10e01-the-return-of-chef
La técnica tradicional de animación con recorte de cartulina se hace igual que en stop motion fotografiando cuadro por cuadro, siempre hacia adelante (de hecho se la puede mencionar como una variante de la técnica stop motion) . En el caso de la animación Cut Out Digital es diferente. La técnica se parece más a la animación tradicional por extremos ya que lo que se hace no es mover las partes del cuerpo cuadro a cuadro sino ubicar las posiciones del personaje en puntos clave en el tiempo, y la computadora se encarga de calcular, mediante una ecuación matemática, las posiciones intermedias.
Por ejemplo, si un auto tiene que dirigirse del punto A al punto B en 5 segundos, ubicamos el auto en la posición A en el segundo 00 y luego en la posición B en el segundo 05. Este proceso se llama interpolación.
Esto combinado con la posibilidad de "anclar" un objeto a otro en función de un eje de rotación nos permite armar el personaje como si estuviéramos cosiendo las extremidades una a otra.
En este video podemos observar un ejemplo de animación Cut Out con el software de adobe After Effects.
Este tipo de animación (como toda técnica digital) permite un trabajo en profundidad ya que siempre se le pueden agregar más detalles una vez animado el movimiento principal. Además permite mejorar el trabajo por prueba y error, cosa que no se puede en Stop Motion ya que si algo sale mal la toma debe realizarse nuevamente en forma íntegra.
Podemos ver la técnica Cut Out digital esta serie argentina: Samba va al Cabildo.
Gracias a la digitalización de las imágenes es sencillo modificar la escala de los objetos para realizar el efecto "Estirar y contraer" (Squash and Stretch) de la animacion de estilo Cartoon.
Al Cut Out digital realizado en After Effects se le pueden agregar iluminación y una separación entre capas que simula perspectiva y profundidad, generando una especie de caja iluminada en donde cada personaje y objeto se distancia de los demás. Esta técnica es conocida popularmente como 2.5D ya que combina la animación de objetos planos (2D) con un espacio tridimensional (3D). En consecuencia se le pueden agregar movimientos de cámara más complejos y generar ambientaciones mediante la iluminación además de una infinidad de efectos.
videoclip Habana de Orishas
Links copados:
- Tutorial bastante completo sobre como hacer una animación mediante esta técnica (en ingles) http://www.sketchypictures.com/tag/make-cartoon-in-ae/ - Animación con recortes en Wikipedia
- páginas del museo de cine de Italia (Torino)
http://www.museocinema.it/collezioni/LanternaMagica.aspx
http://www.lemacchinedellameraviglia.it
Kommentare